Politica

Guaidó libera a Leopoldo López y desafía a Maduro llamando a la sublevación en las calles de Venezuela

0
  • El autoproclamado presidente pide movilizarse a militares y ciudadanos tras alzarse con un grupo de soldados en Caracas
  • Sigue en directo, minuto a minuto, toda la información sobre Venezuela en RTVE.es

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Venezuela

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Venezuela

La tensión, lejos de mitigarse, apunta a que crecerá en las próximas horas, puesto que Juan Guaidó había convocado a sus seguidores a salir en masa a las calles este miércoles 1 de mayo, cuando el chavismo también tiene previsto manifestarse para celebrar el 1 de mayo, lo que puede acentuar la fractura social de Venezuela.

EE.UU. presiona en favor de Guaidó y España marca distancias

La sublevación de Juan Guaidó ha suscitado la inmediata reacción de la comunidad internacional, de nuevo dividida entre partidarios y detractores del Gobierno chavista. Así, el principal aliado internacional del autoproclamado presidente, Estados Unidos, ha pedido a los militares venezolanos que apoyen el levantamiento, por boca de John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump.

“Las FANB deben proteger la Constitución y al pueblo venezolano. Deben respaldar a la Asamblea Nacional y a las instituciones legítimas contra la usurpación de la democracia. Estados Unidos está con la gente de Venezuela”, ha tuiteado Bolton, dejando claro el apoyo de Washington a la iniciativa de Guaidó.

También los gobiernos de Argentina, Colombia, Panamá o Chile han respaldado el levantamiento, mientras que los aliados del chavismo, como Turquía, Rusia, Bolivia y Cuba, lo condenaban: "Rechazamos este movimiento golpista que pretende llenar de violencia al país. Los traidores que se han colocado al frente de este movimiento subversivo, han empleado tropas y policías con armas de guerra en una vía pública de la ciudad para crear zozobra y terror", ha escrito en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Desde España, el Gobierno de Pedro Sánchez ha marcado distancias, pese a haber reconocido a Guaidó como presidente interino. Así, la ministra portavoz, Isabel Celaá, ha recalcado que el Ejecutivo "no respalda ningún golpe militar" y apuesta por "un proceso democrático pacífico" en Venezuela. "Deseamos con todas nuestras fuerzas que no se produzca un derramamiento de sangre", ha subrayado.

En la misma línea se ha situado la Unión Europea, que ha apelado a "una solución política y pacífica" para la crisis en Venezuela. "Estamos siguiendo los acontecimientos sobre el terreno", se ha limitado a decir en rueda de prensa la portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común, Maja Kocijancic, que ha evitado valorar el alzamiento de Guaidó: "La situación se está desarrollando ahora. No puedo entrar en los comentarios sin tener todos los hechos", ha zanjado.

Casado califica de “extrema derecha” a Vox y carga contra Ciudadanos para reclamar el liderazgo del bloque

Previous article

Whatsapp tiene a punto las llamadas desde PC

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Politica