Los blancos esquivan a los huesos duros y se emparejan en octavos con el conjunto holandés, un equipo contragolpeador y sin experiencia que comandan De Ligt y De Jong, objetivos del Barcelona
El Ajax de Amsterdam, uno de los equipos de referencia del siglo XX, pionero en cuanto a estilo de juego y marcado para siempre por la eterna figura de Johan Cruyff, será el primer escollo del Real Madrid en el camino hacia su cuarta Champions consecutiva. Venido a menos en el fútbol reciente, no parece un hueso demasiado duro para los de Santiago Solari, que viajarán a Holanda el 13 de febrero para disputar la ida de una eliminatoria que se cerrará tres semanas después, el 5 de marzo, en el Bernabéu.
No se presenta este Ajax como un equipo que practique y defienda un fútbol de los que más puedan incomodar a este Madrid. Está liderado por uno de los jóvenes más interesantes y codiciados del fútbol europeo, Matthijs De Ligt, recientemente galardonado con el Golden Boy como mejor jugador sub-21, y por Frenkie De Jong, dos objetivos, entre otros, del Barcelona. El central y el volante, de 19 y 21 años respectivamente, son las caras que comandan el resurgir del equipo dirigido por Erik ten Hag. Capaz de poner contra las cuerdas a Bayern de Múnich en la fase de grupos, figura segundo en la Liga holandesa a solo dos puntos del liderato, propiedad de su gran rival, el PSV.
Caracterizado por ser un equipo frágil en defensa, Erik ten Hag ha logrado dotar a este Ajax de cierta consistencia. Renunciando al 4-3-3 habitual en el equipo holandés, apuesta el técnico por un 4-2-3-1 en el que los dos jóvenes citados anteriormente son la referencia. Pese a salidas importantes, como el extremo Justin Kluivert, poseen un puñado de nombres interesantes, como el marroquí Hakim Ziyech, el punta Kasper Dolberg o el brasileño David Neres, que les convierten en un equipo que combina el mimo por la pelota con la verticalidad, su rasgo más característico y su arma más peligrosa. Por ello tendrá que estar especialmente atento el Madrid en las ayudas y transiciones defensivas ante un equipo que factura una parte importante de sus goles a partir del contragolpe.
Esa juventud y el no renunciar nunca a la pelota son un arma de doble filo para el Ajax, el equipo con la media de edad más baja de todos los que se encuentran en los octavos (24,8 años). Los errores en la salida de balón y la inexperiencia en citas de esta enjundia merman sus opciones de hacer daño al Madrid en su regreso a una eliminatoria de la Champions trece años después. Desde la temporada 2005–2006, cuando se midieron al Inter de Milán, no se colaba el Ajax, finalista de la Europa League hace dos años, entre los 16 mejores equipos del continente.
El rival y el escenario no resultarán novedosos para el Real. Encuadrados en el mismo grupo de la Champions de forma consecutiva entre 2010 y 2013, el primer careo entre ambos se remonta a 1967, con Johan Cruyff en las filas del equipo holandés. Para la memoria del Ajax quedan las semifinales de la Copa de Europa de la temporada 72-73, cuando eliminaron a los blancos, y el 0-2 en el Bernabéu en la fase de grupos en 1995 en una exhibición equipo que dirigía Louis van Gaal. Los Seedorf, Overmars, Kluivert o De Boer, entre otros, conquistaron Chamartín con un ejercicio de fútbol total.
Eran años de dominio y referencia para un Ajax que anhela recuperar glorias pasadas bajo un puñado de jóvenes que pondrán a examen las dudas y la irregularidad del actual Madrid.
Comments